Cada año, UX Collective analiza en profundidad lo que está dando forma al mundo del diseño y ya publicó su informe Estado de UX 2025.
Alerta de spoiler: es una combinación de avances tecnológicos emocionantes y algunas verdades duras sobre hacia dónde se dirige nuestra industria. Si se pregunta cómo la IA, las herramientas de diseño y las prioridades cambiantes están cambiando el juego, esto es lo que necesita saber.
La gran transición del diseño: ¿humanos versus algoritmos?
El diseño ya no consiste únicamente en esbozar wireframes o crear maquetas perfectas en píxeles. Se está produciendo un cambio radical: el control está pasando de los diseñadores a los algoritmos, las herramientas automatizadas y, sí, las partes interesadas del negocio.
Herramientas como Figma y Canva no solo aceleran el proceso: también cambian nuestra definición del “diseño”. A medida que las herramientas impulsadas por IA se vuelven más inteligentes, se hacen cargo de tareas como la creación de diseños o la optimización de experiencias.
Si bien esto nos libera para realizar trabajos más creativos, también plantea la pregunta: ¿estamos de acuerdo en renunciar a parte del arte en favor de la eficiencia?
Los clics son más importantes que la claridad: el negocio de la experiencia del usuario
Hablemos de algo incómodo: la experiencia del usuario se está centrando menos en el "usuario" y más en alcanzar los indicadores clave de rendimiento del negocio. Los equipos de crecimiento están utilizando sistemas de diseño para centrarse en maximizar la interacción (clics, registros, conversiones). Suena genial en el papel, ¿verdad? ¿Pero a qué costo?
El informe advierte que este enfoque basado en métricas corre el riesgo de convertir la experiencia del usuario en un juego de números, donde la claridad y la satisfacción del usuario pasan a un segundo plano. ¿Alguna vez te has sentido frustrado por una ventana emergente interminable o una navegación confusa? Sí, eso es lo que sucede cuando el crecimiento triunfa sobre el buen diseño.
IA: ¿Amigo, enemigo o frenemigo?
La IA está en todas partes y está reescribiendo las reglas de la experiencia del usuario. La personalización se está volviendo hiperespecífica, las pruebas A/B automatizadas son muy sencillas y las decisiones basadas en datos están dominando el mercado. Pero aquí está la otra cara de la moneda: cuanto más confiamos en la IA, menos espacio hay para la intuición y la empatía humanas.
El informe nos insta a mantener un equilibrio. Por supuesto, dejemos que la IA se encargue del trabajo pesado, pero no olvidemos la importancia de crear diseños que parezcan genuinamente humanos. Las máquinas pueden saber qué funciona, pero no entienden por qué funciona ni cómo hace sentir a alguien.
Qué significa esto para los diseñadores
Entonces, ¿dónde nos deja todo esto como diseñadores? El informe nos anima a adaptarnos, y rápido. ¿Quieres ir un paso por delante? Piensa más allá de los píxeles. Apóyate en la estrategia, el liderazgo, la psicología del usuario y la accesibilidad.
También hay un gran impulso para redoblar la apuesta por la creatividad. Si bien la IA puede generar diseños, no puede reemplazar la profundidad de la narración ni la delicadeza de un diseño bien pensado. Aquí es donde podemos destacar.
Mirando hacia el futuro
El panorama de la experiencia del usuario en 2025 nos desafía a redefinir lo que significa ser diseñador. Ya sea que se trate de adoptar nuevas herramientas, luchar por principios centrados en el usuario o asumir roles de liderazgo, hay muchas oportunidades para crecer.
¿Cuál es la gran lección? Los diseñadores siguen siendo importantes, quizás ahora más que nunca. Pero tenemos que evolucionar, mantener la curiosidad y nunca perder de vista lo que hace que nuestro trabajo sea impactante: diseñar para las personas, no solo para las métricas.
Si tienes alguna duda, sugerencia o comentario sobre el artículo, no dudes en dejármelo abajo en la sección de comentarios. Me encantará leer tu opinión y responder a tus preguntas. Y si te ha gustado el artículo, te agradecería que lo compartieras con tus contactos y me ayudaras a difundir mi trabajo.
Muchas gracias por tu atención y hasta la próxima. ¡Un saludo!.
Añadir un comentario al post